VII Triatló Indoor Atles. ¡Jugamos en casa!

06:30AM del sábado 28 de mayo. Suena el despertador. ¡Otra vez!

No nos basta con levantarnos a las 6:00AM entre semana para entrenar en la piscina. ¡El sábado hay que competir! La verdad es que después de un mayo cargadito de eventos, habiendo nadado Georgina la Prades-Siurana Neda el Món 6km, María la Tuna Race Balfegó 5km y el #equipoarenilla la Oceanman Palamós 4,5km, parecía el fin de semana perfecto para descansar o simplemente disfrutar de una  tirada no demasiado larga en el mar, pero es que teníamos que participar en el evento del año: la VII #TriatlóATLES.

¡Y es que el 28 de mayo jugábamos en casa!

Cada año participamos en la Triatló Indoor Atles, que este 2016 ha llegado a su VII edición. Valoramos especialmente este evento porque sabemos con cuánto cariño lo organizan los técnicos y demás personal de Atles Esports, además de todos los voluntarios que con su ayuda hacen posible este triatlón indoor tan especial para nosotras. No os imagináis el ambientazo que se respira en esta competición que, a pesar de ser pequeña y familiar, tiene una organización de lujo y unos participantes que son los primeros en animar  a sus propios contrincantes… ¡Una dosis extra de energía para darlo todo!.

A pesar de que ninguna de las dos estaba en su mejor momento para poder competir en el tramo de carrera, descartamos la modalidad relevos porque queríamos hacer la prueba juntas, así que optamos por inscribirnos las dos en el triatlón Súper Sprint (300m de natación, 10km de ciclismo indoor y 2,8km de carrera a pie) y a nuestra compañera Judith Mundet le obligamos a hacer la modalidad Sprint (750m de natación, 20km de ciclismo indoor y 5,6km de carrera a pie). ¡No podía ser que con lo fuerte que va esta temporada no luciera resultados en la prueba estrella de la #TriatlóATLES!

IMG_20160528_094512

Judith, ¡vas muy fuerte!

  • 8:00AM. Todos los inscritos  estábamos convocados en la entrada del polideportivo l’Espanya Industrial para asistir al briefing express de la prueba. Se nos explica el circuito, el orden de tandas y demás detalles.
  • 8:30AM. Salida de la primera tanda. Nuestros compañeros van a por todas. Llegamos a registrar tiempos de 1’26” los 100m. En general, según va avanzando el primer segmento, estos tiempos aumentan, pero muchos aguantan el tipo, subiendo solo 2”-5”.  No nos sorprende. Sabemos que vamos bien preparados. En este punto,  paro de fijarme en el cronómetro. Me estoy poniendo nerviosa.
  • 8:50AM. Cada 20’, sale una nueva tanda de la modalidad Sprint. La organización ha marcado un tiempo máximo de 18’ para finalizar la prueba, pero ningún participante se ve obligado a retirarse. Todos han hecho bien los deberes .
  • 10:10AM. Después de 5 tandas, comienza la prueba por relevos. Es impresionante ver el ritmo de nado. Se nota que han elegido al participante de cada segmento a conciencia. Nos quedamos ensimismadas mirando a los nadadores, pero ya se acerca el momento de nuestra salida y debemos prepararnos.
piscina-triatloatles-equipoarenilla-2016

Participantes de la modalidad Sprint

  • 10:20AM. “¡Joffre, tienes que pintarnos Arenilla1 y Arenilla2 en el brazo junto al número de dorsal!”. No podemos evitarlo. Y no es que no nos tomemos la prueba en serio, pero hacer el arenilla es una buena manera de esquivar los nervios del momento. En este punto, en medio del lío que estamos armando para que nos pinten nuestro grito de guerra, llamamos la atención  de dos reporteras del programa En Joc, de la Xarxa, que nos entrevistan y nos comentan que nos seguirán durante toda la prueba.
  • 10:29AM. Ya estamos preparadas en el carril de salida los participantes de la primera tanda de la modalidad Súper Sprint. Listas para nuestro pequeño gran evento. Puntualmente a las 10:30AM, nuestro entrenador, Miquel Barceló, nos advierte que nos quiere ver derrapar en la piscina.  En el  carril solo estamos Georgina y María y hemos pactado la estrategia de nadar en paralelo. Puede parecer una poco inteligente por nuestra parte, pero llevamos ritmos muy similares y hacer drafting detrás de María no es la mejor de las ideas. Si moviera un poquitín más los pies aún podría aprovecharse algo, pero lo suyo es avanzar con el más puro estilo brazada tomahawk.
  • 10:30AM. Georgina va muy fuerte. Se la ve concentrada únicamente en lo que debe. ¡Va, va, va… Brazada a brazada, patada a patada… Avanzando a un ritmo regular y rápido. María se queda algo rezagada. Al principio intenta mantener el ritmo de Georgina, pero se da cuenta de que si lo intenta lo acabará pagando. Así que frena un poco, resetea, coge su propio ritmo y poco a poco va remontando. Es una prueba muy rápida, de tan solo 300m, así que no hay opción de dormirse en los laureles.
  • 10:35:00AM. ¡Hecho! Salimos las dos a la vez de la piscina. Nos miramos muertas de risa, una pensando si la otra no habrá aflojado un poco solo por esperarla y la otra negándolo con la mirada. Sea lo que sea, ya está hecho. Hemos nadado muy bien y ahora toca afrontar la primera transición. El espíritu competitivo suele ser algo que brilla por su ausencia en el equipo arenilla, pero visto lo bien que nos ha ido en la prueba de natación, ¿por qué no intentarlo? Así que nos concentramos en hacer la primera transición lo más rápida posible y antes de salir corriendo hacia las bicicletas, echamos una mirada atrás para comprobar que todavía no nos sigue ninguna participante de la categoría femenina.
  • 10:10AM aprox. Comenzamos a pedalear juntas. Lo que en otra ocasión hubiera sido una charla distendida, se convierte en gritos de “Georgina, no baixis de 39km/h, t’ho prohibeixo!”. Nos sorprendemos de lo cómodas que nos encontramos. Hace mucho que no vamos a clase de spinning con regularidad, pero parece que los trayectos cuesta arriba en bici apretando para no llegar tarde al trabajo algo ayudan. El cuentakilómetros va avanzando y cuando llegamos a 10km, rápidamente paramos de pedalear, limpiamos y aflojamos la resistencia de la bicicleta y nos preparamos para afrontar el tercer segmento, que también es el más temido: la carrera a pie.

bici-triatloatles-equipoarenilla-2016

©Iván Ramos. Georgina, no baixis de 39km/h!

  • 10 y pico. Arenilla1 se dejó su estupendo reloj pulsómetro GPS con luces en casa. Lejos de ser un despiste, se trata de un acto deliberado para no deprimirse al ver que corre a un ritmo de 6’ el kilómetro. Así, libre del yugo del GPS,  se concentra en su respiración, en no parar y, sobretodo, en no mirar atrás. Sabe que poco a poco, las otras participantes van a ir acortando la distancia, y no quiere ponerse nerviosa. Son sólo 2,8km. Ahora toca apretar lo que se pueda sin machacarse demasiado y disfrutar de lo que queda de prueba. El apoyo y los ánimos de los compañeros que ya han acabado las modalidades Sprint y Equipos aporta un extra de energía… Ahora solo queda subir la maldita rampa del parque de l’Espanya Industrial, darle una vuelta al circuito, bajar lo que se ha subido y llegar a la meta con la mejor sonrisa.
  • 11:04:56. María traspasa la meta. Saludos a los compañeros y mucha alegría. La prueba ha ido muy bien. Levanta la mirada buscando a Georgina, que pronto aparece corriendo el último tramo antes de cruzar la línea de meta. María pide permiso para volver a incorporarse al circuito y recorrer los últimos metros con Georgina. ¡Por supuesto!
  • 11:07:21. El #equipoarenilla traspasa la línea de meta. ¡Juntas!

miquel-barcelo-triatloatles-equipo-arenilla-2016

©Iván Ramos. Tras recuperar fuerzas, viene el momento de darle las gracias a nuestro entrenador, Miquel Barceló.

Tras la prueba, las periodistas del programa En Joc de la Xarxa nos brindaron la  oportunidad de explicar nuestra historia y el reto que nos planteamos para el 2016. Así, mientras los últimos participantes terminaban la prueba y la organización preparaba la publicación de los resultados, pudimos explicar de dónde viene nuestra afición por las aguas abiertas y adelantar un poco sobre el reto solidario que nos hemos propuesto para septiembre.

Y con la publicación de los resultados llegaron las alegrías: primera y segunda en la clasificación femenina Súper Sprint. Para Georgina no era su primer pódium, pero sí para María, que era la primera vez que ganaba una competición deportiva y, la verdad, fue un orgullo haberlo podido hacer mientras jugaba en casa ☺.

El balance de la prueba, muy positivo, se refleja en los resultados conseguidos:

POS. gral.
POS. cat.
Nom.
T. TOTAL
SWIM
min / 100m
BIKE
km/h
RUN
min/ km
8
1
María
34:56
05:04
01:41.3
14:12.0
42
15:4
06:16
10
2
Georgina
37:21
05:06
01:42
15:30.0
39
16:45
06:42

Ahora toca continuar preparando la temporada de cara a los retos en aguas abiertas que se nos presentan (consultar calendario de travesías), con la mayor ilusión y agradeciendo a todas las personas que con su granito de arena aportan tanto al #equipoarenilla:

¡Muchas, muchas gracias!

  • A nuestras familias (Laila, tú también).
  • A nuestros entrenadores: Miquel, Ennio, Robert, Greg, Jessi… Miquel nos ha hecho derrapar en el agua y Ennio ha tenido muuuuuuucha paciencia en los entrenos de los viernes por la noche…
  • Joffre, del Poliesportiu Espanya Industrial, por pintarnos los dorsales más bonitos (Arenilla, bisonte volador o lo que haga falta).
  • A todos los voluntarios, porque sin vosotros este triatlón no podría celebrarse.
  • A nuestros compañeros . A todos, pero permitidnos que en esta ocasión se las demos especialmente a Gema por su superación y a Judith por darlo todo.
  • A nuestro fotógrafo Iván Ramos. Esperamos compensarte algún día por los madrugones.
  • A En Joc la Xarxa por darnos la oportunidad de presentar el Reto Arenilla en un medio de comunicación local.
  • Gracias también a un lugar, el carril Arenilla de la piscina de cursillos del Poliesportiu de l’Espanya Industrial. ¿Cuántos kilómetros habremos nadado ahí? ¿De Algeciras a Estambul?
  • A Manolita y Dory. En otro capítulo ya revelaremos quiénes son.
  • A ti, lector/a, por tu interés. Esperamos que hayas disfrutado con este post y te animamos a colaborar en el #retoarenilla2016.

Gracias a todos, ¡nos vemos en el mar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s